
Objetivos en el diseño y programación Web
Diseño y programación. Reciclar o tirar
Seamos realistas. Las agencias de marketing online hablamos y discutimos sobre ello. En innumerables artículos y posts tratamos el tema. Actualmente existe una inmensa atomización del sector digital. Cualquier diseñador, cualquier persona que haga un curso o, en el mejor de los casos un máster de tecnología de la información, puede y sabe armar una estructura web. Con esa base cualquier empresa puede funcionar perfectamente dentro del océano internet.
Pero como cualquier cosa en la vida, todo se puede hacer mal, regular, bien, muy bien y perfectamente. Nosotros siempre queremos tender y ofrecer a nuestros clientes ésta última opción. Queremos lo mejor. Y para ello no basta con saber montar un WordPress, comprar dos plugins e intentar encajarlos con mayor o menor éxito, utilizar algún plugin más para posicionar la web y a funcionar. Ya tenemos la web del cliente.
Creemos firmemente que esa línea es radicalmente equivocada. Y no ya sólo porque lo barato, que a veces no es tan barato, sale caro. Lo importante y lo que realmente acabará convirtiéndose en un problema serán otras cuestiones que los nuevos profesionales de la plantillas están planteando:
- Agujeros de seguridad peligrosos, con datos de cliente fácilmente extraíbles mediante una simple inyección SQL
- Actualizaciones que jamás se llegan a producir por falta de conocimiento, incompatibilidad de complementos instalados en los CMSs o, simplemente, desconocimiento en muchos casos de cómo conceder permisos de escritura y hacerlo de manera segura
- Pérdidas de tiempo incalculables al realizar proyectos masa, iguales, sin personalización clara y con un riesgo elevadísimo de convertir la imagen de una empresa en algo similar a absolutamente el resto de la competencia
- Desconocimiento de lenguajes de programación. Algo básico a la hora de corregir errores, implementar nuevas funcionalidades, modificar determinados aspectos de una web, etc,…
Con todo ello, y mucho más, nos encontramos en muchas ocasiones con empresas que nos piden que por favor arreglemos verdaderos desastres realizados bajo el amparo del ahorro económico de algo que debería ser la piedra angular de la imagen de una empresa en la red.
Por ello, es sumamente importante saber dominar lenguajes de programación. Y no ya sólo el gran PHP, con multitud de funcionalidades, actualizaciones constantes, seguridad a «prueba de balas», una comunidad inmensa de programadores dispuestos a ayudar y cooperar (porque a la postre de eso es de lo que se trata esto, de cooperar), y un largo etcétera de bondades más. También debemos dominar ASP, el clásico sí. El lenguaje con el que debimos aprender. Un lenguaje que empieza a quedarse un poco corto, no por su robustez, a prueba de toda duda, sino por la falta de nuevos recursos, ya que Microsoft, propietario del citado lenguaje, ha decidido jubilarlo en favor del .NET. Que, como no, tampoco debemos dejar escapar.
Y todo ello del lado servidor. Ahora tampoco debemos abandonar Jquery, del lado cliente. Un robusto sistema capaz de convertir la experiencia de usuario en algo agradable, sorprendente y sugerente. JavaScript, HTML5, CSS3, y un largo etcétera más tampoco convendría dejarlos de lado.
La conclusión de todo ello es que debemos saber. Pero saber de verdad para poder elegir en cada momento lo que realmente es más conveniente, más seguro y más valioso para cada uno de los proyectos. No te conformes con instalar un WordPress y esperar a que todo funcione por sí mismo. Cometerás un error y antes o después pagarás la diferencia.
Aprende. Recíclate y después… date cuenta de que no sabes nada, para volver a empezar.